Últimas adquisiciones
La colección permanente del Museo se ha enriquecido, tanto en calidad como en cantidad, gracias a
importantes adquisiciones, donaciones y depósitos realizados en los últimos dos años.
El Museo Nacional del Teatro quiere agradecer a sus benefactores sus grandes aportaciones que, a lo
largo de estos últimos años, han contribuido al incremento de las colecciones y, muy especialmente, a la
Dirección General de Bellas Artes por su apoyo incondicional.
DEPÓSITO
Legado de Vicente Escudero
Ha quedado depositado en el MNT parte del importante legado de Vicente Escudero (1888-1980), bailarín, coreógrafo, teórico de la danza, pintor, conferenciante y escritor. Comenzó su actividad siendo niño, de manera totalmente autodidacta. En 1920 se instaló en París donde entró en contacto con los movimientos artísticos y personajes más importantes de la época: vanguardismo, surrealismo, Picasso, Juan Gris, Diaghilev… Su flamenco, reinventado con intuición, se fundió así con las vanguardias de la danza y otras artes. Formó pareja artística con Carmita García y su éxito iba creciendo, alcanzando hitos como el montaje de El amor brujo, junto a Antonia Mercé La Argentina, bajo el encargo de Manuel de Falla. Bailó también junto a Anna Pavlova en 1931. Viajó por medio mundo, llegando a trabajar en varias películas de Hollywood. Poseía grandes inquietudes artísticas e intelectuales: fue un peculiar pintor, plasmando pasos y poses del baile, y escribió textos sobre su arte, Mi baile, así como un decálogo para su interpretación con pureza según su personal concepción, Decálogo del buen bailarín.
La colección, está compuesta por carteles, fotografías, diplomas e indumentaria (14 trajes del bailarín y 28 vestidos de Carmita García) y permite conocer de primera mano la exitosa carrera de esta figura única en el mundo de la danza española y pionera en la renovación del flamenco.
Depositado por sus sobrino-nietos, Julio César y Mª Ángeles Fraile el 27 de mayo de 2021
ADQUISICIONES
Antonio Maya. Cartel para El hospital de los locos
Cartel original de Antonio Maya para El hospital de los locos, de José de Valdivielso. Montaje dirigido por José Maya en 1985.
Adquirido por la Dirección General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural el 12 de diciembre de 2017.
Colección de 50 dibujos, figurines y diseños para carteles, realizados por José Luis López Vázquez, entre 1941 y 1957.
Adquiridos por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas en noviembre de 2015.
Santiago Ontañón: Cartel teatral de Margarita Xirgu.
Litografía / papel. 900 x 700 mm. ca. 1942-1946.
Adquirido por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas, en subasta pública en la Sala El Remate de Madrid, el día 2 de julio de 2014.
DONACIONES
Colección de premios y galardones de Lluís Pasqual
Colección de 61 premios y galardones obtenidos por Lluís Pasqual durante su carrera: varios premios MAX, premios ADE, Premio Nacional de Teatro, Cruz de San Jordi, premios Butaca de teatro, etc.
Donación del Lluís Pasqual el 8 de febrero de 2021
Colección de pinturas de la serie Romance en Roma, de Arnold Taraborrelli
Ocho pinturas de la serie Romance en Roma, realizadas en óleo, lápiz y ceras / papel, fechadas entre 1968 y 1971, obra del coreógrafo, bailarín, preparador de actores, escenógrafo y cartelista Arnold Taraborrelli.
Donación del autor el 2 de marzo de 2021
Colección de documentos, manuscritos, fotografías y pinturas de Victorina Durán
Valiosa colección que completa la ya importante presencia de la artista en el Museo donde se conserva la mayor parte de su archivo documental (cartas, manuscritos, diarios, etc.) y artístico (figurines, escenografías y pinturas). Está compuesta por manuscritos de sus obras, fotografías, dibujos, una baraja de cartas diseñada por ella y cinco pinturas enmarcadas.
Donación de Carmen Morales el 3 de marzo de 2021
Colección de dos pinturas de Mercedes Barba (1923-2018)
Conjunto de dos pinturas: El corral de las comedias de Almagro y El callejón del Villar, ambas realizadas en óleo sobre lienzo en 1989 por La pintora naif Mercedes Barba Álvarez comenzó su andadura en el mundo de la pintura en los años 70 y se mantuvo activa prácticamente hasta los últimos años de su vida. A lo largo de su carrera artística pintó más de 200 obras. En 2009 publicó sus memorias bajo el título Mercedes Barba. Vida y Pintura Naif.
Recibió también diversos galardones y reconocimientos.
Donación de los herederos de Mercedes Barba: Carlos y Guillermo López Barba; Javier y Juan Miguel Morell López, el 13 de abril de 2021
Colección de cinco marionetas y el libro Títeres y marionetas: origen, simbolismo e historia
Las marionetas donadas son: Mago del reciclaje, Helena, Caballero, Gnomo y Bailarina egipcia y corresponden a diferentes montajes de la compañía “La marionetas de Irene”, de la que es directora Irene Melfi Svetko. La fundó en 1968 y se afincó en Granada en 1980. Ha recorrido América del Sur, Italia, Francia y España. Ha sido pionera en la difusión del teatro de marionetas de hilos en España.
Donación de Irene Melfi el 13 de mayo de 2021
Edición facsímil de la Tragicomedia de Calisto y Melibea, de 1507
Reproducción facsímil del volumen facticio conservado en la Biblioteca del Cigarral del Carmen de Toledo y que incluye: Tragicomedia de Calisto y Melibea, de Fernando de Rojas ( Zaragoza, Jorge Coci, 1507), Estoria del noble cavallero el conde Fernan Gonzalez con la muerte de los siete infantes de Lara ( Toledo, Sucesores de Pedro Hagenbach, 1511), Egloga, trobada por Juan del Encina ( Sevilla, Jacobo Cromberger, c. 1510-1516), Lecciones de Job en caso de amores, trobadas por Garcí Sanchez ( Burgos, Fadrique Biel de Basilea, 1516): Antonio Pareja Editor, Madrid, 1999. Edición numerada. Dos volúmenes, en tapa dura de la editorial, con estuche.
Donación de Cinta Krahe Noblett el 1 de julio de 2021
Colección de cuatro carteles
El conjunto se compone de dos carteles del Festival de Almagro, correspondientes a su edición de 1985; cartel de la exposición La Barraca y su entorno teatral, de la Galería Multitud, 1975 y cartel del Festival de Teatro de Sitges, correspondiente a su edición de 1985.
Donación de César Oliva el 1 de julio de 2021
Chaqueta y chaleco del bailarín José Greco (1918-2000)
José Greco debutó en 1937 en Manhattan y bailó junto a Encarnación López “La Argentinita”. Fundó compañía propia en 1949. Apareció en varias películas, como Sombrero (1953), La vuelta al mundo en ochenta días (1956), Holiday for Lovers (1959), El barco de los locos (1965) y The Proud and the Damned (1972). Recibió numerosos premios y condecoraciones a lo largo de su carrera.
Estas prendas fueron confeccionadas por el sastre español Emilio García en Nueva York, uno de los más importantes en el mundo de la danza (entre 1950-70).
Donación de José Luis Greco Peters el 5 de octubre de 2021
Pieza superior exterior (“sobretodo”) del traje para el personaje de Tartufo, diseñado por Francisco Nieva
Traje correspondiente al personaje de Tartufo que fue utilizado por Adolfo Marsillach en sus dos versiones, 1969 y 1980, tal y como él mismo indica en la nota manuscrita que aparece unida al mismo.
Donación de Araceli Gras el 24 de enero de 2020
Colección de cuarenta y una maquetas teatrales
Esta colección perteneció al escenógrafo, figurinista y director de arte Gumersindo Andrés, gran aficionado al coleccionismo, que la fue confeccionando a lo largo de los años. Está compuesta, en su mayor parte por recortables como los del Real Coliseo Carlos III, Teatro Español, Pollock`s Theater, Teatro del Liceo, The Globe o el Teatro Municipal de Gerona y cuenta también con alguna pieza original correspondiente a alguno de sus montajes.
Donación de Manuel Andrés López el 27 de enero de 2020
Edición facsímil de El divino cazador, de Calderón de la Barca
Se trata de la edición facsímil del manuscrito autógrafo conservado en la Biblioteca Nacional, editado con motivo del III centenario de la muerte de Calderón de la Barca.
Donación de Josefina Guillem Alonso el 3 de marzo de 2020
Colección de álbumes con fotografías, recortes de prensa y reseñas de exposiciones de Victorina Durán (1899-1994)
Las fotografías y recortes de prensa donadas ilustran el ámbito personal de Victorina Durán en Buenos Aires, donde trabajó en los Teatros Colón y Cervantes y desarrolló gran parte de sus creaciones artísticas. Completan la ya importante presencia de la artista en el Museo, en el que se conserva la mayor parte de su archivo documental (cartas, manuscritos, diarios, etc.) y artístico (figurines, escenografías y pinturas).
Donación de Eva Mª Moreno Lago el 16 de septiembre de 2020
VV. AA. Caricaturas del actor Rafael Somoza
Colección de dibujos dedicados al actor Rafael Somoza: Caricatura de Iquino; caricatura de Córdoba y dibujo de J. Franco.
Fotografía-cartel de Mlle. Gabrielle Demougeot, de Boissonnas et Taponier
Donación de Benjamín Sánchez Blanco el 4 de abril de 2019
Pedro Moreno. Figurines
Colección de 7 figurines de Pedro Moreno
Figurines para Los diamantes de la corona (2010); Goya en Burdeos (1999); El perro del hortelano (1996) y Diseños para el Museo del Encaje de Almagro (2019)
Donación del autor el 5 de julio de 2019
Centro Dramático Nacional. Colección de figurines y escenografías
Colección de 72 figurines y escenografías de diferentes montajes: Historia de una escalera, Divinas palabras, Trilogía de la ceguera, Consentimiento y Doña Perfecta.
Donación del CDN el 27-11-2019
Luis Cocat. Obras completas
Volumen con las obras completas de Luis Cocat, (escritas, muchas de ellas, en colaboración con Heliodoro Criado) con referencias de los figurinistas, decoradores y actores que intervinieron en ellas.
Donación de Luis Maldonado el 23 de mayo de 2018
Archivo completo del novelista, libretista, figurinista y escenógrafo Álvaro de Retana.
Colección de partituras, guiones de revista, novelas, correspondencia, artículos de prensa, figurines, escenografías y fotografías de artistas del género frívolo desde 1900 a 1930.
Donación de Alfonso Retana Tejeira y sus hijos Francisca Soledad, Luis, Alfonso y Jose Maria Retana Fernández el 8 de junio de 2018.
Colección de fotografías tomadas en el Corral de Comedias de Almagro
Colección de 24 fotografías, en blanco y negro, tomadas por Alonso Zamora Canellada, en el Corral de Comedias de Almagro, durante los ensayos de la grabación de los Ciclos de Teatro Clásico Español, de TVE, que se emitieron bajo el nombre “Teatro de siempre”
1967-68
Donación de Ana Zamora el 20 de julio de 2018.
Carlos y Vicente Viudes. Figurines para El villano en su rincón
Colección de 10 figurines para El villano en su rincón, de Lope de Vega: “Campesinos”, “Lisarda”, “Constanza” (2), “Feliciano”, “Belisa”, “Bruno”, “Tirso”, “Salvano” y “Juglares”
Acuarela, tinta, lápiz / cartulina. 1950
Donación de César Oliva el 21-9.2018
Colección de figurines y escenografías
Colección de 132 figurines, escenografías y libros de dirección correspondientes a montajes del Centro
Dramático Nacional de los últimos quince años.
Donación del Centro Dramático Nacional el 9 de junio de 2017
Colección de grabaciones del actor Agustín González
Colección de grabaciones del actor Agustín González, con títulos como El cántaro roto, Don Quijote de la Mancha, Todos eran mis hijos, Poeta en Nueva York o Clásicos a pedir de boca.
Donación de Mayte de la Cruz el 18 de septiembre de 2017
Colección de fotografías, programas de mano y recortes de prensa
Fotografías de actores de diferentes generaciones de la familia Vico y de montajes teatrales, además de programas de mano de los teatros Lara y Principal de Mahón, de la Compañía Vilches- López Heredia y recortes de prensa.
Donación de Antonio Vico Rodríguez el 24 de febrero de 2017
Colección Alberto Lorca
Colección de dibujos, pinturas, figurines, libros y objetos personales pertenecientes al bailarín y coreógrafo Alberto Lorca
Donación de Manuel Gutiérrez Pacha el 29 de abril de 2016
Colección de figurines y escenografías
Colección de 385 figurines y escenografías correspondientes a montajes del Centro Dramático Nacional de los últimos veinte años
Donación del Centro Dramático Nacional el 24 de febrero de 2016
Obra íntegra del pintor, musicólogo, figurinista, escenógrafo y director de escena, Simón Suárez (1948-1996)
Colección de figurines y escenografías, archivo fotográfico y documental, maquetas, planos, etc.
Depósito de Raúl Sánchez Valiente Calderón, el 12 de junio de 2015
HORARIO
MARTES-VIERNES
Tardes 17.00 - 19.30
SÁBADO
Mañanas 10.30 - 14.00
Tardes 17.00 - 19.30
DOMINGOS Y FESTIVOS
Mañanas 10.30 - 14.00
LUNES
Cerrado
HORARIO
MARTES-VIERNES
Mañanas 10.00 - 14.00
Tardes 16.00 - 18.30
SÁBADO
Mañanas 10.30 - 14.00
Tardes 16.00 - 18.30
DOMINGOS Y FESTIVOS
Mañanas 10.30 - 14.00
LUNES
Cerrado
DIRECCIÓN
Museo Nacional del Teatro
C/ Gran Maestre, 2
13270 Almagro (Ciudad Real)
TELÉFONOS
Centralita 926 261 014
Gerencia 926 996 404
Administración 926 261 018
Biblioteca 926 261 228 |926 996 400
Fax 926 882104
©MUSEO NACIONAL DEL TEATRO-INAEM - Ministerio de Cultura y Deporte-2019 | Desarrollado por © Modo